METROLOGÍA


Metrología se define como: “ciencia de la medición”, además se dice que, incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados con las mediciones; cualquiera que sea su incertidumbre y en cualquier campo de la ciencia y tecnología que ocurra.

Las actividades relacionadas con la Metrología dentro de un país son responsabilidad de una o varias instituciones autónomas o gubernamentales. Dependiendo de sus funciones, existe Metrología Científica, Legal o Industrial.

Metrología Legal: Se encarga de la investigación que conduce a la elaboración de patrones sobre bases científicas, promoviendo su reconocimiento y equivalencia internacional. Se relaciona con las transacciones comerciales y busca garantizar que el cliente reciba la cantidad efectivamente pactada.

Metrología Científica: Se vincula con la diseminación a nivel nacional de los patrones para el comercio y la industria.

Metrología Industrial: Se relaciona con la industria manufacturera y tiene por objeto promover la competitividad a través de la permanente mejora de las condiciones que inciden en la calidad.

Su importancia es de gran vehemencia para los gobiernos, las empresas y el público en general, ayudando a ordenar y facilitar las transacciones comerciales. Por lo general  las características de un producto son resultado de un contrato  entre cliente y proveedor; pues las mediciones facilitan  este proceso, incidiendo en la calidad de vida de la población, protegiendo dos ejes fundamentales el consumidor y al medio ambiente.

Con la dinamización del comercio la metrología adquiere un papel fundamental, haciéndose énfasis en la relación existente con la calidad, que gracias a las mediciones, el control de calidad, la calibración, la acreditación, la trazabilidad y la certificación  que concatenados hacen de la metrología el núcleo central que permite el ordenamiento y la operación coherente cuyo objetivo final es mejorar y garantizar un producto o servicio con altos estándares de calidad.


Beneficios de la metrología:

  •             Promueve un sistema armonizado de medidas
  •      Facilita elementos necesarios de medidas para la investigación y mejoramiento de la calidad del producto o servicio
  •          Perfecciona los métodos y medios para la medición
  •           Disminuye el porcentaje de rechazo
  •           Aumenta la productividad
  •            Disminuye costos de operación y fabricación
  •           Facilita el intercambio de información científica


No hay comentarios.:

Publicar un comentario