CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS
DE MEDICIÓN
Características como la exactitud, resolución, sensibilidad, ancho de
banda, y otras como la reacción ante los cambios de temperatura ambiente
constituyen el conjunto conocido como características estáticas y dinámicas de
los instrumentos; y se consideran como los elementos básicos de una medida.
Estos elementos se incorporan con el fin de caracterizar los instrumentos
electrónicos y, en consecuencia, seleccionar el más adecuado a nuestra
aplicación.
Características estáticas: Describen el comportamiento de un sensor o sistema de
medida cuando la magnitud a medir permanece constante en el tiempo o varía tan
lentamente que se puede considerar constante.
- Curva de calibración: Estas permiten obtener una relación directa punto a punto de la señal de salida en función de la entrada y viceversa si es necesario. Para definir la curva de calibración adecuadamente se necesita como mínimo indicar su forma y sus límites.
- Rango o campo de medida: Es el conjunto de los valores correspondientes a la variable que es objeto de la medida, y que están comprendidos dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida del instrumento.
- Fondo de escala: Es la diferencia entre los límites superior e inferior de medida.
- Salida a fondo de estala: Diferencia entre las salidas para los extremos del campo de medida.
- Sensibilidad: Pendiente de la curva de calibración, si es constante se dice que el sistema es lineal
- No linealidad: Es la máxima desviación de la curva de calibración con respecto a la línea recta por la que se ha aproximado, suele expresarse en porcentaje (%) con respecto al alcance.
- Zona muerta: Es la región de valores de la variable que no hace variar la indicación del instrumento.
- Histéresis: El amortiguamiento más el rozamiento hace que haya un consumo de energía en la carga y descarga de los instrumentos, debido a eso la curva de calibración ascendente no coincida con la descendente y a la diferencia entre estas dos curvas se definió como la histéresis.
- Deriva: Es la variación de algún aspecto de la curva de calibración con respecto a algún parámetro ambiental, siempre que el parámetro no sea el objeto de la medida.
- Saturación: Nivel de entrada a partir de la cual la sensibilidad disminuye de forma significativa, incluso volviéndose nula.
- Resolución: Es el incremento mínimo en la variable de entrada que ofrece un cambio medible en la salida.
Características dinámicas:
La mayoría de los
instrumentos deben procesar señales que son funciones en el tiempo. Es por ello
que se requiere considerar características dinámicas en el instrumento.
Este comportamiento es
distinto al que presentan los sistemas cuando las señales de entrada son
constantes debido a la presencia de inercias (masas, inductancias), capacidades
(eléctricas, térmicas) y en general elementos que almacenan energía.
El comportamiento dinámico de un sensor viene descrito por su función de
transferencia.
Función de transferencia: Matemáticamente expresa la
relación entre la señal de entrada y la señal de salida. Si es conocida la
función de transferencia, la salida puede ser conocida a partir de cualquier entrada.
Evaluación de la respuesta dinámica: Una señal de entrada del
tipo escalón permite conocer la respuesta del sistema frente a cambios abruptos
en su entrada. Así mismo, nos da una idea del tiempo de establecimiento de la
señal, es decir, cuanto se tarda el sistema en alcanzar su estado estacionario.
Los sistemas pueden tener
muchos tipos de respuestas al escalón, eso depende del orden del numerador y el
denominador de su respectiva función transferencia. Esto está relacionado
también con el orden del sistema.
·
Sistema de orden cero: En un sistema de orden cero, el sensor responde
instantáneamente y no es necesario especificar características dinámicas (el
sistema no incorpora elementos almacenadores de energía).
y(t)=kx(t)
· Sistema de orden uno: Se representan por una ecuación diferencial de
primer orden. Contienen un elemento que almacena energía y otro que la disipa. Se
caracteriza por fc o τ (ambos están relacionados) La
frecuencia de corte es el parámetro fc=1/(2πτ) de la función de transferencia. A esta
frecuencia el error dinámico es del -30% (la amplitud de la salida se reduce en
-3dB o 1/√2). Para un error dinámico inferior al 5% el rango de frecuencia va
dc a 0.1fc. La constante de tiempo es el parámetro τ de la función
de transferencia. Corresponde a un tiempo de respuesta del 63%.
Sistema
de orden dos: Es de segundo
orden cuando tiene dos elementos de almacenamiento de energía y otros dos que
la disipan, se obtiene resolviendo la ecuación diferencial de segundo orden. Se
caracteriza por el factor de amortiguamiento, es el parámetro ζ de la función
de transferencia y es la relación entre el amortiguamiento real y el
amortiguamiento crítico del sistema. Cuando la respuesta del sensor es lo más
rápida posible sin overshoot, la respuesta está críticamente amortiguada.
Cuando hay overshoot la respuesta es subamortiguada y cuando es más lenta es sobreamortiguada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario